infocapsy@gmail.com
    (961) 1176 570
    Acceso Alumnos

    • Oferta Académica
      • Diplomados Online
      • Seminarios Online
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Modelo Educativo
      • Docentes
      • Administrativos
      • Testimoniales
    • Biblioteca SER
    • Blog
    • Contacto
    0
      info@serendipity.com
      (961) 1176 570
      Acceso Alumnos

      • Oferta Académica
        • Diplomados Online
        • Seminarios Online
      • Nosotros
        • Quiénes Somos
        • Modelo Educativo
        • Docentes
        • TestimonialesB
      • Biblioteca SER
      • Blog
      • Contacto
      • Acceso Alumnos
      0
      (961) 1176 570

        • Oferta Académica
          • Diplomados Online
          • Seminarios Online
        • Nosotros
          • Quiénes Somos
          • Modelo Educativo
          • Docentes
          • TestimonialesB
        • Biblioteca SER
        • Blog
        • Contacto
        • Acceso Alumnos
        0
        (961) 1176 570

          • Oferta Académica
            • Diplomados Online
            • Seminarios Online
          • Nosotros
            • Quiénes Somos
            • Modelo Educativo
            • Docentes
            • TestimonialesB
          • Biblioteca SER
          • Blog
          • Contacto
          • Acceso Alumnos
          0
          Comunicación de malas noticias: perspectiva enfermera
          febrero 15, 2021
          Evidencia científica de integración sensorial como abordaje de terapia ocupacional en autismo
          febrero 15, 2021

          Guía práctica para el uso de los criterios de credibilidad en el dicho infantil y adolescente

          Categorías
          • Uncategorized
          Tags
          enero-header-guia

          Guía práctica para el uso de los criterios de credibilidad en el dicho infantil y adolescente


           


          ¿QUÉ ES LA GUÍA?

          El testimonio infantil y adolescente constituye un reto importante en la tarea del juzgador o juzgadora. La narrativa infantil no se guía por estándares adultos ni por interpretaciones vinculadas al sentido común. Por ejemplo, la duda o aparente contradicción refuerzan la validez del dicho del niño, niña o adolescente; y fenómenos como la retractación o la negación también son indicadores de que sí ocurrió algo que le provoca angustia.

          Dado que tanto en casos que implican a niñas, niños y adolescentes como a adultos predomina la presunción de veracidad y no de falsedad, la primera se da por cierta salvo prueba en contrario2.

          El objetivo de la guía no es comprobar la validez del dicho infantil. Esto implicaría partir de la presuposición de mentira y poner en duda el dicho, y constituiría un error técnico importante3.


          enero-imagen-01-guia


          ¿QUÉ ES LA GUÍA?

          El testimonio infantil y adolescente constituye un reto importante en la tarea del juzgador o juzgadora. La narrativa infantil no se guía por estándares adultos ni por interpretaciones vinculadas al sentido común. Por ejemplo, la duda o aparente contradicción refuerzan la validez del dicho del niño, niña o adolescente; y fenómenos como la retractación o la negación también son indicadores de que sí ocurrió algo que le provoca angustia.

          Dado que tanto en casos que implican a niñas, niños y adolescentes como a adultos predomina la presunción de veracidad y no de falsedad, la primera se da por cierta salvo prueba en contrario2.

          El objetivo de la guía no es comprobar la validez del dicho infantil. Esto implicaría partir de la presuposición de mentira y poner en duda el dicho, y constituiría un error técnico importante3.

          La Guía orienta la interpretación y valoración del juzgador o juzgadora respecto del dicho infantil, manteniéndolas estrechamente vinculadas a las características evolutivas infantiles y adolescentes. Los criterios de credibilidad resumen y dan sustento a muchas características del pensamiento, la narrativa y la conducta que se desprenden de la etapa de desarrollo en la que se encuentran niñas, niños y adolescentes.

          La presencia de criterios en una narrativa infantil o adolescente refuerza los conocimientos especializados del juzgador o juzgadora sobre las características que presenta la narrativa infantil. Le permite tener a la vista lineamientos para analizar la complejidad de los efectos de las características evolutivas infantiles y adolescentes sobre la narrativa.
          enero-imagen-02-guia
          ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA?
          No se trata de una lista para contar si hay cierto número de criterios presentes4, ni significa que haya que buscar todos los criterios mencionados5. Cualquiera de los criterios, pueden encontrarse en cualquier parte de la declaración.
          enero-imagen-03-guia
          El análisis implica en primer término, la consideración global del testimonio (Categoría I). Continúa con aspectos específicos del mismo. La segunda y tercera categorías enfatizan las características cognitivas (por ejemplo, incapacidad de inventar contenidos con cualidades determinadas durante la narrativa). La cuarta, enfatiza aspectos motivacionales del niño, niña o adolescente al declarar.

          A continuación se encuentra un recuadro que contiene el nombre de los 19 criterios de credibilidad y su definición, las 5 categorías a las que pertenecen, las características infantiles o adolescentes que refuerzan, y ejemplos para facilitar su detección en los casos en que aplique. No se incluyen ejemplos en el análisis de los testimonios completos del criterio I, por ejemplo.

          ¿Te gustaría seguir leyendo este artículo? Descárgalo completamente GRATIS dando clic en el siguiente botón:


          Descargar PDF
          Compartir
          0

          Post relacionados

          noviembre 26, 2021

          Impacto de medios tecnológicos en neurodesarrollo infantil


          Leer más
          octubre 21, 2021

          La educación y el psicoanálisis: de lo imposible a lo posible


          Leer más
          septiembre 22, 2021

          Uso del perfil sensorial: Distinguiendo los resultados entre los niños/niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Argentinos y Estadounidenses


          Leer más


          16A Oriente Norte #170, Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29000



          (961) 1176 570


          info@serendipity.com




          Síguenos en nuestras redes sociales

          Aviso de Privacidad
          Políticas de Devolución

          SITE MAP
          - Nosotros
          - Blog
          - Contacto

          © 2021 SERendipity | Todos los derechos reservados.
          0
          Descargar Documento

          Gracias por contactarnos

          Descargar documento