infocapsy@gmail.com
    (961) 1176 570
    Acceso Alumnos

    • Oferta Académica
      • Diplomados Online
      • Seminarios Online
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Modelo Educativo
      • Docentes
      • Administrativos
      • Testimoniales
    • Biblioteca SER
    • Blog
    • Contacto
    0
      info@serendipity.com
      (961) 1176 570
      Acceso Alumnos

      • Oferta Académica
        • Diplomados Online
        • Seminarios Online
      • Nosotros
        • Quiénes Somos
        • Modelo Educativo
        • Docentes
        • TestimonialesB
      • Biblioteca SER
      • Blog
      • Contacto
      • Acceso Alumnos
      0
      (961) 1176 570

        • Oferta Académica
          • Diplomados Online
          • Seminarios Online
        • Nosotros
          • Quiénes Somos
          • Modelo Educativo
          • Docentes
          • TestimonialesB
        • Biblioteca SER
        • Blog
        • Contacto
        • Acceso Alumnos
        0
        (961) 1176 570

          • Oferta Académica
            • Diplomados Online
            • Seminarios Online
          • Nosotros
            • Quiénes Somos
            • Modelo Educativo
            • Docentes
            • TestimonialesB
          • Biblioteca SER
          • Blog
          • Contacto
          • Acceso Alumnos
          0
          Psicoterapia infantil: elementos distintivos y propuesta de intervención
          marzo 1, 2021
          Recuperación de los recuerdos de abuso sexual infantil
          abril 6, 2021

          Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la intervención clínica sistémica

          Categorías
          • Uncategorized
          Tags
          banner-principal

          Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo

          Carolina Herrera Small | Liberarte, Colombia

           

          IIntroducción

          Ante todo, vale la pena aclarar la utilización de ciertos términos a lo largo de este artículo y las comprensiones que la sustentan. El término “parejas del mismo sexo” refleja una comprensión compleja de las posibilidades variadas para la formación de dichas parejas a partir de miembros gais, lesbianas, bisexuales o que no se identifican con estas categorías. El término “orientación sexual” hace referencia a la atracción sexo-afectiva por personas del mismo sexo, del otro sexo o de ambos sexos. Finalmente, la sexualidad se refiere a los aspectos erótico-amorosos y de afiliación que son fluidos a lo largo de la vida y van más allá de la genitalidad.

          A continuación, se describen las características contextuales que justifican este estudio y los objetivos del mismo, el marco epistemológico y paradigmático asumido y los referentes relevantes sobre parejas del mismo sexo e intervención terapéutica con parejas.


          marzo-terapia-infantil-02

          IIntroducción

          En el mundo se tiene en cuenta cada día más, la importancia de la detección y prevención de las alteraciones psicológicas infantiles, para facilitar el desarrollo armonioso de la personalidad desde edades muy tempranas. Sin embargo, los trastornos emocionales y del comportamiento, aún constituyen uno de los grupos de mayor incidencia en las consultas de psicología infantil (García, 2013).
          Aún cuando los padres no lo identifiquen como tal, estos trastornos se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta el desarrollo y funcionamiento de los niños y los adolescentes que lo padecen (Ulloa, Peña y Nogales, 2011). Solamente los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, ocupan la cuarta parte de las consultas de los menores de 15 años, solicitadas en los centros de salud mental en Ciudad de México, seguidos de trastornos mentales sin especificación, reacciones a estrés grave, problemas de adaptación y trastornos disociales (Lucio y Heredia, 2014).

          Actualmente, la diversidad sexual es un tema que genera interés en múltiples disciplinas, incluyendo la psicología, en tanto la mayor visibilidad de personas, parejas, familias y comunidades que asumen posturas distintas a la heteronormativa pone en duda los paradigmas y las conceptualizaciones sobre las dinámicas de relación vigentes (García, 2009). A nivel internacional, se han evidenciado en los últimos años avances legales que garantizan los derechos de personas LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero).
          2
          En 118 países, incluyendo Colombia, se ha despenalizado la homosexualidad y el matrimonio homosexual se ha legalizado en 18 países. Además, la adopción por parte de parejas del mismo sexo ya se ha legalizado en 20 países (International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association, 2015). En Colombia, a partir de las sentencias de la Corte Constitucional las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluyendo el matrimonio civil y la adopción (Colombia Diversa, 2016a). Sin embargo, las transformaciones culturales han sido más lentas, pues aún se legitiman prácticas sociales de discriminación de la diversidad sexual (Colombia Diversa, 2016b).
          3

          Es así como el objetivo de este estudio, referido a comprender las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo que acuden a asesoría psicológica en la ciudad de Bogotá y proponer un modelo de abordaje para estas parejas desde la intervención clínica sistémica, resulta relevante, en tanto se requieren otros referentes para responder a sus necesidades particulares. Estudios anteriores han propuesto algunas directrices generales para el trabajo terapéutico con personas LGBT (Ardila, 2007; Sanders, 2009; Asociación de Psicología de Puerto Rico, 2008), pero no recogen las dinámicas particulares de la intervención clínica con parejas del mismo sexo desde el enfoque sistémico y la mayoría tampoco desarrollan análisis desde la metodología de investigación-intervención.

          ¿Te gustaría seguir leyendo este artículo? Descárgalo completamente GRATIS dando clic en el siguiente botón:


          Descargar PDF
          Compartir
          0

          Post relacionados

          noviembre 26, 2021

          Impacto de medios tecnológicos en neurodesarrollo infantil


          Leer más
          octubre 21, 2021

          La educación y el psicoanálisis: de lo imposible a lo posible


          Leer más
          septiembre 22, 2021

          Uso del perfil sensorial: Distinguiendo los resultados entre los niños/niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Argentinos y Estadounidenses


          Leer más


          16A Oriente Norte #170, Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29000



          (961) 1176 570


          info@serendipity.com




          Síguenos en nuestras redes sociales

          Aviso de Privacidad
          Políticas de Devolución

          SITE MAP
          - Nosotros
          - Blog
          - Contacto

          © 2021 SERendipity | Todos los derechos reservados.
          0
          Descargar Documento

          Gracias por contactarnos

          Descargar documento